Ansel Adams es un conocidísimo fotógrafo, conocido sobre todo por sus fotografías de paisaje. Es un fotógrafo clásico, icono y referente absoluto por su visión en la fotografía de paisaje.
Adams utilizaba cámaras de gran formato, de gran peso, y a pesar de ello fue un incansable fotógrafo de naturaleza. Sus fotografías en blanco y negro del parque nacional Yosemite en Estados Unidos, por ejemplo, son iconos de la fotografía de paisaje, como esta fotografía de las montañas Tetons y el río Snake:
Sus fotografías tienen una cuidada composición, una exposición muy cuidada y alto contraste.
Un poco de historia
Ansel Easton Adams, como realmente se llamaba, nació en 1902 en San Francisco, California, y murió en 1984.
En 1928, se casó con Virginia Best, con la que posteriormente tuvo dos hijos.
En 1930, las fotografías de Paul Strand tuvieron gran impacto sobre él, provocando su alejamiento del estilo pictorialista y el acercamiento al estilo de la fotografía directa, donde lo más importante es la nitidez de la lente y donde la fotografía ha de sufrir el menor número de ajustes y retoques posible.
En 1932 Ansel Adams junto a otros fotógrafos, como Edward Weston, Cunningham y Paul Strand formaron un grupo llamado Grupo f/64, encargado de promover y evolucionar fotografía directa.
En 1933 realizó en Nueva York su primera exposición. Después comenzó a colaborar con el MOMA de New York (EEUU) y muchas exposiciones más.
En los años 50, para poder sobrevivir, y tras varios apuros, trabajó para revistas como Life y Fortune. Además fue fotógrafo asesor para Polaroid y Hasselblad. Estos trabajos además de ser su sustento económico, hicieron que se extendiese su obra y sus fotografías llegasen a ser conocidas en todo el mundo.
En 1981 recibió el reconocido Premio internacional de la Fundación Hasselblad.
Es autor de numerosos libros sobre fotografía, y especialmente conocida es su trilogía de manuales de instrucción técnica: La Cámara, El Negativo y La Copia.
Todo un maestro
Ansel Adams se inició en la fotografía con una cámara Kodak Brownie nº 1, regalo de sus padres. Una cámara mítica de la que ya hablé en este artículo sobre el manejo básico de tu cámara., te aconsejo indagar sobre ella, te será útil.
Y acabó siendo un maestro de la técnica, y de la composición fotográfica.
Su magistral forma de entender la luz, sus momentos mágicos, transfieren a sus fotografías en blanco y negro un gran poder de comunicación. Mostrando una naturaleza sobrecogedora, enigmática, inabarcable ¿acaso no es así la naturaleza?

Se preocupó tanto de que la captura y el procesado de las fotografías lograsen transmitir lo que veía con sus ojos que inventó un sistema revolucionario, el sistema de zonas.
Sistema de zonas
El sistema de zonas es una técnica de exposición y revelado, que buscaba que la copia fotográfica final tuviese una correlación directa con lo que él veía. Y es que todas las cámaras, desde las antiguas a la más moderna, son incapaces de captar lo mismo que el ojo humano, no llegan a tener la sensibilidad de nuestros ojos.
El concepto importante aquí es el rango dinámico, que mide el conjunto de tonos que es capaz de captar una cámara desde los más oscuros a los más claros. Todas las cámaras tienen menos sensibilidad que nuestro ojo, por lo que el rango dinámico de las cámaras es menor. De ahí, la necesidad de revelar las fotografías que más nos gusten, como ya te he comentado en otras ocasiones.
El sistema de zonas intentaba minimizar esta diferencia, y vaya que si lo consiguió. Hoy día, el laborioso proceso que realizaba Ansel Adams se puede realizar de forma mucho más precisa y sencilla a través de programas de revelado como Lightroom o Camera Raw, que ya iremos viendo en este Blog.
Amante de la naturaleza
Ansel Adams fue un apasionado de la naturaleza, durante toda su vida se esforzó por protegerla.
Su obra para muchos es una conservación auténtica de los paisajes que logró retener para siempre con su cámara.
Sin embargo, esta obsesión por el paisaje también le valió varias críticas, como las del famoso fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson. Que dijo sobre él: “El mundo se está cayendo a trozos y todo lo que Adams y Weston fotografían son piedras y árboles«.
Hay que entender estas palabras del genial Cartier-Bresson dentro del contexto de la Segunda Guerra Mundial que padecía Europa.
Lo que es indiscutible es la maestría de Ansel Adams, tanto en la técnica como en el lenguaje fotográfico. Sus imágenes impactan, no dejan indiferente a nadie.
Pronto veremos en el apartado de libros uno de Ansel Adams, a un precio asequible, que recoge 400 fotografías suyas, un libro muy recomendable. Sea como sea, intenta conocer y empaparte de sus obras, no te dejarán indiferente.
¿Qué te parecen las fotografías de este fotógrafo? ¿Qué es lo que más te llama la atención? Estaré encantado de saber tu opinión. Y si te ha parecido interesante también puedes compartirlo en las redes, te estaré muy agradecido 😉 .
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.