Trípode
El trípode es un elemento necesario para largas exposiciones. Existen muchos tipos de trípode. Cuando la cámara dispara a velocidades inferiores a 1/60 s, ya hay riesgo de trepidación, y es recomendable su uso.
Características deseables:
- Que sea estable y sólido. Esta es la característica más importante, ya que es su función, estabilizar la cámara. Aunque está relacionada con la siguiente característica.
- Un peso moderado. Naturalmente, muchas veces, al tener que transportarlo nosotros, idealmente lo recomendable sería que pesase poco. Pero un peso reducido generalmente dificulta mucho que sea estable.
Como resumen podríamos decir, que hay que buscar un compromiso entre estabilidad y peso.
Trípode recomendado
Es muy recomendable que el trípode permita abrir las patas de forma independiente, ya que así se puede ajustar a la morfología del terreno (cuestas, piedras, etc.) y se permite variar mucho la altura de la toma, ángulo, etc.:
Por lo tanto, no te aconsejo los trípodes que las patas van sujetas a la barra vertical. Esto le da estabilidad, pero te limita mucho. Suelen ser los trípodes más económicos, pero no te los aconsejo para nada.
Otra cosa que suele venir a veces bien cuando estamos en el campo, es que las patas lleven un pincho «extraíble», que nos puede permitir en determinadas ocasiones, que las patas queden más sujetas al suelo. Pero vamos no es algo imprescindible.
Y otro aspecto interesante es que la barra vertical del trípode lleve un gancho (a veces es extraíble) para poder sujetarle algo de peso y hacerlo más estable.
Tipos de cabezal o rótula
Los trípodes de gama baja traen ya un cabezal o rótula que nos permite enganchar la cámara al trípode. Sin embargo, en los trípodes de gama más alta permiten ponerles distintas rótulas, la que más se adapte a nuestras necesidades o bolsillo 😉 .
Rótula de 3 ejes
Las rótulas más sencillas son las rótulas de 3 ejes. Estas rótulas tienen tres manetas para poder mover la cámara en los tres ejes: horizontal, vertical e inclinación. Es válida para todo tipo de fotografía, pero seguramente es la más habitual para fotografía de paisaje y panorámicas.
Rótula de bola o joystick
Las rótulas de bola y tipo joystick permiten mover el cabezal del trípode de forma más rápida, pero generalmente suelen aguantar menos peso que las de 3 ejes y son más caras.
Algunos trípodes recomendados
Aquí te dejo algunos modelos que me parecen interesante:
- K&F Concept TM2534. Marca un poco «blanca» pero que tiene buena pinta y parece estar funcionando bien. Además ofrece la posibilidad de convertirlo en monopie. Unos 90€, con rótula de bola.
- Manfrotto 290 Xtra. Marca de referencia en el sector, muy buen trípode pero sencillo. Unos 142€, con rótula de 3 ejes.
- Vanguard Alta Pro 263AB. Buena marca, este es uno de los que tengo yo y estoy contento, es muy polivalente, por ejemplo permite poner la barra central en vertical. Unos 160€, con rótula de bola.
- Manfrotto MT190XPRO3. Marca de referencia en el sector, un trípode de prestaciones como el anterior, pero marca top, por lo que es más caro. Unos 175€, sin rótula.
Flash de mano o zapata
Un flash externo te puede ayudar en muchas situaciones de luz.
Los hay de varios tipos, pero yo te recomiendo un flash de mano, ya que es relativamente económico, portable y muy práctico.
Las características fundamentales son:
- Potencia del flash. Medido con un número que es el número guía (NG).
- Modos de disparo. Existen distintos modos de disparo.
Las marcas de cámaras (Canon, Nikon, …) suelen tener flashes de su marca, que son bastante buenos. Pero los flashes de mano que te comento aquí son equivalentes en prestaciones y aunque su calidad de construcción en teoría es inferior, su precio es aproximadamente 10 veces inferior, por lo tanto, no está justificado a no ser que les des un uso «super intensivo» los flashes de los fabricantes de cámaras.
Aquí voy a recomendarte flashes de la marca Yongnuo, Neewer y Godox, que son marcas que llevan tiempo en el mercado y están ofreciendo buen resultado.
Flashes TTL
Te comento varios flashes que incluyen todas las funciones avanzadas que hemos comentado en este artículo.
Si recuerdas los flashes con automatismos, como el TTL, se comunican con la cámara, por lo que tienen que ser compatibles con tu cámara. Indico aquí modelos para Nikon y Canon, para otras marcas, estos fabricantes también suelen disponer de modelos compatibles.
Yongnuo YN-568EX para Nikon y Yongnuo YN-568EX II para Canon:
- Número guía: 58
- Modos de disparo: TTL, M (manual), Multi (estroboscópico)
- Permite dispararse separado de la cámara: modos esclavos y disparo por simpatía
- Alta velocidad de sincronía HSS (hasta 1/8000 s)
- Zoom 24 – 105 mm
- Tiempo de reciclado: 3 s
- Precio: 100€ aprox.
Neewer NW-565 EXN para Nikon: y Neewer NW985C E-TTL para Canon:
- Número guía: 58
- Modos de disparo: TTL, M (manual), Multi (estroboscópico)
- Permite dispararse separado de la cámara: modos esclavos y disparo por simpatía
- Alta velocidad de sincronía HSS (hasta 1/8000 s)
- Zoom 18 – 180 mm
- Tiempo de reciclado: 2.9 s
- Precio: 60€ aprox.
Flashes manuales
Estos flashes manuales tienen la ventaja de que son válidos para todas las marcas, ya que al ser manuales, no se comunican con la cámara y su disparo puede hacerse por cualquier cámara.
Te comento 3 flashes manuales con distintas funcionalidades y precio:
Godox TT600. Flash manual con funciones avanzadas:
- Número guía: 60
- Modos de disparo: M (manual) y Multi (estroboscópico)
- Permite dispararse separado de la cámara: modos esclavos y disparo por simpatía
- Zoom 24 – 200 mm
- Alta velocidad de sincronía HSS (hasta 1/8000 s)
- Tiempo de reciclado: 2.6 s
- Precio: 65€ aprox.
Yongnuo YN560 IV. Flash manual con buenas funciones:
- Número guía: 58
- Modos de disparo: M (manual) y Multi (estroboscópico)
- Permite dispararse separado de la cámara: modos esclavos y disparo por simpatía
- Zoom 24 – 105 mm
- Tiempo de reciclado: 3 s
- Precio: 60€ aprox.
Neewer TT560: flash bastante básico, pero con un precio inmejorable.
- Número guía: 38
- Modos de disparo: M (manual)
- Permite dispararse separado de la cámara: modos esclavos y disparo por simpatía
- No soporta zoom
- Tiempo de reciclado: 5 s
- Precio: 35€ aprox.
Cualquiera de estos flashes te sirven para adentrarte en el bonito mundo de la iluminación con flash 😉 .
Espero que te hayan quedado claras las características más importantes de los flashes, sobre todo de los flashes de mano, que son los que te recomiendo. Si tienes cualquier duda te animo a que dejes un comentario, estaré encantado de poder ayudarte. Y si te ha gustado, te agradecería que lo compartas por tus redes sociales, así habrá más gente aprendiendo fotografía 🙂 .