
¿Cómo funciona?
Cada quince días te propongo un reto, un tema sobre el que realizar tus fotografías.
El lunes de cada semana te indicare el tema de esa semana y el plazo terminará 2 semanas después, un domingo. Una vez terminado el plazo se añadirá al reto la fotografía que más me haya gustado, indicaré el autor y el motivo por el que me ha gustado esa fotografía. También elegiré otras 5 fotografías que me hayan gustado y por qué.
Ya me gustaría que los hubiese, pero no hay premios, pero si la satisfacción de realizar fotografías, practicar y seguir aprendiendo, que es de lo que se trata 🙂
Reto: Fotografía de calle
Este tema lo ha elegido el ganador del reto #17 sobre caminos, Eduardo DC.
Es una temática nada sencilla, pero que puede aportarnos mucho dominio de la cámara y servir para afinar nuestra visión. La fotografía de calle requiere de paciencia y una depurada observación. En la calle se producen infinidad de situaciones «visuales» susceptibles de ser capturadas.
Cuando paseos por tu localidad o por cualquier otro pueblo o ciudad, ve atento al entorno, repara en sujetos interesantes o lugares de interés y aguarda o busca esa estupenda fotografía 😉 ¡Ánimo!
Y como siempre, intenta no tirar de archivo 😉 ¡Se trata de salir a fotografiar!
Fecha de participación: del 12/09/2017 al 24/09/2017 (inclusive).
¡Anímate y participa!
¿Cómo participar?
Cada participante podrá participar con una sola foto.
Para subir tu fotografía existen varias vías, si te pediría que no subas la misma foto por varias vías:
- A través del Grupo de Flickr del Blog «The imagen», únete y sube tu foto. Recuerda poner un título e indica en la descripción “Reto 18: Calle”.
- A través del muro de Facebook del Blog The imagen, subiendo una foto e indicando en la descripción “Reto 18: Calle” y a continuación su título.
- A través de Twitter: etiquetando la imagen con el hashtag #TheImagenReto18 y poner un título.
¡Ánimo, a participar!
Resultado reto
¡Muchísimas gracias a todos por vuestra participación!
(Fecha 26/09/2017)
Nota: la foto ganadora y las seleccionadas no son ni mejores ni peores que el resto, es una selección personal completamente subjetiva. Si has participado, estás haciendo fotos, eso es lo fundamental, nunca bases el valor de tus imágenes por los «Me gusta» o los comentarios que reciba ¿Ok? 😉
Foto ganadora reto #18: Fotografía de calle

¡Enhorabuena José Ramón Bañon!
Fotografía: Sin título (Grupo de FB La Escuela de fotografía)
Una fotografía de calle con movimiento y momento. Los personajes principales crean una elipse en el centro de la imagen que recorre nuestra mirada. Desde el hombre dentro de la garita, que nos observa, la chica que pasa por delante, el chico de la derecha que devuelve la mirada al centro y vuelta al hombre sentado a la izquierda. Para mi gusto creo que le falta algo de edición y contrastar más la imagen, que los negros sean más negros, pero por lo demás me parece una fotografía de calle muy conseguida ¡Estupenda captura y visión! 😉
Fotografías seleccionadas
Aquí están las 5 fotografías seleccionadas de este reto, que ha sido muy difícil por la gran cantidad de fotografías y la calidad de ellas:
Por orden alfabético:
- Carmen Domínguez Rosaless: En las alturas (Grupo de FB La Escuela de Fotografía). Fotografía sencilla, pero que funciona bien. El hombre a la izquierda sirve de contrapunto al paisaje urbano y nos lleva con su mirada a él. Creo que si hubiese sido posible, estaría mejor en esta imagen ver algo más de la ciudad, pero un muro asoma por abajo y parece imposibilitar esta opción. La hora de luz también es buena, dota de un color especial a los edificios y todavía hay espacio en la imagen para ir hasta el fondo, esos montes ¡Sencilla pero efectiva fotografía!
- Daniel Remondegui: Camino a mi encuentro (Grupo FB La Escuela de fotografía). Una fotografía que podría estar a la par de la ganadora para mi. Es estupenda la visión de Daniel y cómo supo crear esta imagen simétrica. El contraste en la imagen me parece muy bien conseguido y la simetría siempre es algo que nos llama la atención, que detiene nuestra mirada. En este sentido, creo que a esta imagen la simetría completa le vendría bien, por lo que quizás habría recortado un poco la imagen para centrar completamente la parte vertical negra que sirve de eje. Y aunque sin mucha importancia, la pequeña inclinación de la foto hacia la derecha, creo que hubiese sido mejor eliminarla, buscando esa simetría y regularidad. Por lo demás me parece sencillamente ¡estupenda! 😉
- Delfina Molina Muñoz: Las nuevas tecnologías no tienen secretos para las nuevas generaciones (Grupo FB La Escuela de fotografía). Una imagen curiosa y bien vista, demostrando que las nuevas tecnologías no sólo están al alcance de los más jóvenes 😉 Una pena que el foco esté un poco delante del grupo y el mismo tenga ya algo de desenfoque. El fondo quizás podría haberse desenfocado un poco buscando destacar más el grupo y aquí la inclinación de la foto, hacia la izquierda, estéticamente no le ayuda. El color sin embargo, está bastante bien equilibrado y no distrae. Sin duda ¡una foto bien vista!
- Juanma Valverde: Calle (de otra época) (Grupo FB la Escuela de Fotografía). Una fotografía que efectivamente parece de época. Jugando más con las sombras, con alguna persona adicional, etc. me viene a la cabeza las fotografías con perspectiva cenital del maestro André Kertész 😉 Las líneas del paso de cebra conducen al coche y dan dinamismo a la imagen. Y lanzo una pregunta, en una fotografía de calle ¿es necesario que aparezcan personas? ¡Aquí Juanma ha demostrado que se puede conseguir una buena foto sin ellas! ¿Qué opinas?
- Susana GC: Detalles en el paseo de cebra – Bilbao (Bizkaia) (Grupo FB La Escuela de fotografía). Otra fotografía sencilla, basada en símbolos y signos, pero que funciona. La toma en picado ayuda a reducir los elementos de la escena, los símbolos (autobús) nos sitúan y las palabras nos dan más información. Es una fotografía en color, pero con un color muy controlado, por lo que el que aparece tiene un gran impacto ¡Una fotografía de calle muy interesante!
Mil gracias a TODOS por participar y ¡a seguir fotografiando que es lo que importa! 😉
Hola Braulio. Me parece que hay un error en la fecha de participación.
Salu2
Hola Javier,
Efectivamente, en lugar del 14 es el 24 de septiembre, la fecha fin.
Muchas gracias por el aviso 🙂
Un saludo,
Braulio