
¿Cómo funciona?
Cada quince días te propongo un reto, un tema sobre el que realizar tus fotografías.
El lunes de cada semana te indicare el tema de esa semana y el plazo terminará 2 semanas después, un domingo. Una vez terminado el plazo se añadirá al reto la fotografía que más me haya gustado, indicaré el autor y el motivo por el que me ha gustado esa fotografía. También elegiré otras 5 fotografías que me hayan gustado y por qué.
Ya me gustaría que los hubiese, pero no hay premios, pero si la satisfacción de realizar fotografías, practicar y seguir aprendiendo, que es de lo que se trata 🙂
Reto: Amplitud
En este ejercicio se trata de mostrar este concepto. Un concepto opuesto a la opresión o lo reducido. Los paisajes se prestan mucho a este tipo de fotografías, pero también pueden ser fotografías urbanas, por ejemplo, de lugares amplios.
El tema fue elegido en el Grupo de FB #LaEscuelaDeFotografía en una votación.
Aquí ayuda mucho utilizar un objetivo angular, que refuerzan las perspectivas y alargan las distancias entre los elementos. Con un angular algo extremo, hasta una habitación de tamaño medio en un interior, puede dar sensación de amplitud.
En cualquier caso, dejar espacio libre en la imagen ayuda a mostrar esa sensación o incluir elementos de pequeño tamaño en relación a la imagen completa.
¡Ánimo y a mostrar esa amplitud! 😉
Y como siempre, intenta no tirar de archivo ¡Se trata de salir a fotografiar! ¡Ese es el mayor premio!
Fecha de participación: del 20/03/2018 al 8/04/2018 (inclusive).
¡Anímate y participa!
¿Cómo participar?
Cada participante podrá participar con una sola foto.
Para subir tu fotografía existen varias vías, si te pediría que no subas la misma foto por varias vías:
- A través del Grupo de Flickr del Blog «The imagen», únete y sube tu foto. Recuerda poner un título e indica en la descripción “Reto 28: Amplitud”.
- A través del muro de Facebook del Blog The imagen, subiendo una foto e indicando en la descripción “Reto 28: Amplitud” y a continuación su título.
- A través de Twitter: etiquetando la imagen con el hashtag #TheImagenReto28 y poner un título.
¡Ánimo, a participar!
Resultado reto
¡Muchísimas gracias a todos por vuestra participación!
(Fecha 11/04/2018)
Nota: la foto ganadora y las seleccionadas no son ni mejores ni peores que el resto, es una selección personal completamente subjetiva. Si has participado, estás haciendo fotos, eso es lo fundamental, nunca bases el valor de tus imágenes por los «Me gusta» o los comentarios que reciba ¿Ok? 😉
Foto ganadora reto #28: Amplitud
¡Enhorabuena Ignacio Gil Sánchez!
Fotografía: Sin título (Grupo de Facebook #LaEscuelaDeFotografía)
Una estupenda imagen que muestra una gran amplitud 😉 El primer plano de una tonalidad más cálida contrasta con el fondo más frío. Las montañas alrededor de la población actúan en forma de marco de la fotografía, centrando la atención y componiendo una imagen un tanto estática, sin embargo, la presencia de los barcos dota de cierto dinamismo a la misma. Las diferencias de luz en la imagen y que sea una luz dura, ayuda a crear relieve. Las hojas del primer plano muestran algo de trepidación, aunque parece que no se aplica a toda la imagen, por lo que puede ser fruto del viento. En la parte izquierda, en la ladera oscura hay unas manchas claras que tienen pinta de proveer de la cámara, ya sea del sensor, objetivo o filtro, algo que distrae un poco. Aún así es una estupenda imagen de amplitud ¡Enhorabuena Ignacio!
Fotografías seleccionadas
Este reto tampoco ha habido mucha participación, pero si varias fotografías que me han gustado. Aquí están las 5 fotografías seleccionadas:
Por orden alfabético:
- Antonio Fco. Navarro: Sin título (Grupo de FB #LaEscuelaDeFotografía). Una imagen de mar con amplitud. Creo que es un acierto incluir el primer plano para dar buena muestra de ello 😉 Las líneas del primer plano y de los acantilados por la izquierda dirigen la mirada hacia el fondo de la imagen, donde además se oculta o sale el sol. Creo que un procesado algo más avanzado sacaría más partido a esta bonita imagen, pero sin duda es una ¡Estupenda captura! 😉
- Delfina Molina: Sin título (Grupo de Facebook #LaEscuelaDeFotografía). Una imagen panorámica que muestra mucha amplitud. En este caso el horizonte «casi» se sitúa en el tercio horizontal inferior, aunque no del todo, puede que incluso el centramiento le viniese bien, ya que el cielo es bonito pero no es especialmente llamativo. Me gusta el monotono azul de la imagen, esa simplificación del color ayuda a que sea más sencilla, aunque por los laterales aparece un color magenta que rompe esto, lo que personalmente no me gusta mucho. Pero, sin duda ¡una estupenda panorámica! 🙂
- Eva del Toro: Sin título (Grupo de Flickr The Imagen). Esta imagen es una de las que más sensación de amplitud me ha dado de todas las fotos que han participado. Incluir el plano de la playa, la lejanía de la ciudad, diminuta al fondo, y la presencia de la referencia humana me parece muy acertado. Ese punto minúsculo de la persona nos da la referencia de la amplitud que muestra la imagen. Además, dejar espacio para un interesante cielo, creo que ayuda al mensaje. Por ponerle un pero, me gustaría que la persona estuviese totalmente centrada en la imagen, ya que «casi» lo está, pero no del todo y algo que personalmente creo que distrae son los mensajes ambiguos, o se centra o no se centra, pero el «casi» una cosa u otra, desde mi punto de vista, pierde fuerza 😉 ¡Magnífica imagen Eva! 😉
- Juan Fco. Navarro: Sin título (Grupo de FB #LaEscuelaDeFotografía). Me gusta el color de esta imagen y la amplitud que muestra a pesar de centrarse bastante en el pueblo. Pero aún así, deja espacio en la parte superior para recorrer la llanura que tenemos por delante, algo a lo que ayuda la iluminación de esas partes y lo llamativo del color verde del campo. ¡Buena captura Juanfran! 🙂
- Martín Biganzoli: Atardecer de ensueño (Twitter). Una imagen espectacular en lo que muestra, con esos cambios de color, la forma de las rocas y la amplitud del entorno que se percibe. El encuadre elegido hace discurrir el río por gran parte de la imagen, lo que ayuda a el espectador haga ese recorrido. Sin embargo, a pesar del título, creo que el atardecer tiene poca presencia, aquí seguramente el uso de filtros y un buen revelado ayudarían a apreciar más la parte superior de la imagen, que además, al ser tan blanca, hace que se vaya la vista por ahí. Para mi gusto personal también está un poco saturado el color. Pero, sin duda, ¡una estupendas imagen! 😉
Mil gracias a TODOS por participar ¡
He visto un articulo tuyo muy interesante en la revista Phot sobre las mejores horas para fotografiar. Quizas sería bueno compartirlo con el resto de participantes de «La escuela de Fotografía».
U saludo
Hola Ignacio,
Disculpa el retraso en contestar, estas dos últimas semanas, tras la vuelta del Valle del Jerte, no he parado.
Me alegro que te gustase el artículo en la revista Phot. Y muchísimas gracias por tu propuesta 🙂
Realmente una información similar, bastante parecida, ya la publiqué en el Blog hace un tiempo, entre todo el contenido, se te colaría por ahí 😉
Como te digo, gracias en cualquier caso por pensar en el interés para otras personas. Me gusta mucho tener lectores así, como tú.
Un abrazo,
Braulio
Me gustaria saber el lugar de la fotografia de Martín Biganzoli, Hoy viendo un tutorial de youtube de un fotografo de USA llamado Greg Benz acerca de curvas y Niveles muestra una toma del mismo sitio casi desde el mismo punto de vista, me habia gustado el lugar, me llamó la atencion que dos personas aparentemente de diferentes lugares y culturas haayan tenido visiones tan similares de un paisaje a mi parecer poco convencional.