
¿Cómo funciona?
Cada semana te propongo un reto, un tema sobre el que realizar tus fotografías.
El lunes de cada semana te indicare el tema de esa semana y el plazo terminará 2 semanas después, un domingo. El lunes siguiente se añadirá al reto la fotografía que más me haya gustado, indicaré el autor y el motivo por el que me ha gustado esa fotografía. También elegiré otras 5 fotografías que me hayan gustado. Hasta completar 5 fotografías seleccionadas. No hay premios, pero si la satisfacción de realizar fotografías, practicar y seguir aprendiendo, que es de lo que se trata 🙂 .
¡Recuerda, el reto ahora es quincenal!
Reto: Larga exposición
Este tema lo ha elegido el ganador del reto #5 sobre «Poca profundidad de campo» , Jonny Mesa Chinea.
Aquí valdría cualquier foto de larga exposición, y aunque no hay una definición exacta, se habla de que a partir de 1 s de tiempo de exposición ya podría ser una larga exposición.
Naturalmente vas a necesitar un trípode o algo que te permita tener quieta la cámara durante toda la exposición.
Algunas ideas:
- En la Práctica nº 2, ya vimos cómo utilizar el tiempo de exposición largo para mostrar movimiento.
- Recientemente en la Práctica nº 8, mostré cómo hacer una fotografía nocturna urbana.
- De día también se pueden hacer largas exposiciones utilizando filtros de densidad neutra (ND) que reducen la cantidad de luz que entra en la cámara para poder alargar la exposición.
- Etc…
Y como siempre, intenta no tirar de archivo 😉 ¡Se trata de salir a fotografiar!
Fecha de participación: del 28/02/2017 al 12/03/2017
¡Vamos, anímate y participa!
¿Cómo participar?
Cada participante podrá participar con una sola foto.
Para subir tu fotografía existen varias vías, si te pediría que no subas la misma foto por varias vías:
- A través del Grupo de Flickr del Blog «The imagen», unirte y subir tu foto. Recuerda poner un título e indica en la descripción “Reto 7: Larga exposición”.
- A través del muro de Facebook del Blog The imagen, subiendo una foto e indicando en la descripción “Reto 7: Larga exposición” y a continuación su título. O del grupo de Facebook «La Escuela de Fotografía», si no eres miembro ¿a qué esperas? 😉 .
- A través de Twitter: etiquetando la imagen con el hashtag #TheImagenReto7
¡Ánimo, a participar!
Resultado reto
¡Muchísimas gracias a todos por vuestra participación!
(Fecha 28/02/2017)
Nota: la foto ganadora y las seleccionadas no son ni mejores ni peores que el resto, es una elección personal completamente subjetiva. Si has participado, estás haciendo fotos, eso es lo fundamental, nunca bases el valor de tus imágenes por los «Me gusta» o los comentarios ¿Ok? 😉
Foto ganadora reto #7: Larga exposición
Autor: Víctor Sáez
Fotografía: Castillo de Pioz (Grupo La Escuela de Fotografía – Facebook)
Una fotografía impactante verdad, aunque lo sabemos, no somos capaces a de visualizar este giro de la tierra y el aparente movimiento de las estrellas, por lo que nos impacta. Los colores fríos del cielo y cálidos del castillo son visualmente agradables y contrastados. Esta fotografía de larga exposición se ha utilizado con la técnica de Star Trails, donde se hacer muchos disparos de sobre 1 minuto y después se unen por software, es algo que ya veremos. ¡Impactante fotografía!
¡Enhorabuena Víctor Sáez!
Fotografías seleccionadas
Aquí están las 5 fotografías seleccionadas de este reto. Aunque como en otros retos, hay muchas otras, que podrían estar aquí también.
Por orden alfabético:
- Carmen Domínguez : Remolino de fuego (Flickr). Una fotografía espectacular, la luz llama mucho la atención. Para mi gusto hubiese recortado un poco la foto para poner la luz completamente en el centro, pero ¡estupenda fotografía!
- Javi Sotelo: Manresa (Flickr). Me han gustado la contraposición del movimiento de las luces y lo estático del monumento, además las líneas curvas ayudan a transmitir ese movimiento ¡Muy bien!
- José Ramón Bañon: Ventana celestial (Flickr). Una bonita fotografía de un sitio extraordinario para la fotografía. No termina de gustarme que parezca casi de día, creo que las nocturnas tienen que ser nocturnas, y creo que con algo de edición esta fotografía habría ganado. Pero aún así es otra estupenda fotografía.
- Juan Luís Gil: Sin título (Grupo La Escuela de fotografía). Esta fotografía podría haber sido perfectamente la ganadora. Es algo más sencilla técnicamente, pero la sencillez que tiene y lo impresionante de la vía láctea que muestra es sencillamente ¡extraordinaria! Enhorabuena, Juan Luís.
- Ignacio Gil Sánchez: Sin título (Grupo La Escuela de fotografía). Una fotografía muy bonita, el giro de las atracciones es algo recurrente en este tipo de fotografías, por algo será. Se nota que Ignacio ha tenido que cerrar el diafragma para alargar la exposición en el destello de las farolas. Creo que hubiese recortado un poco la foto por la derecha para centrar completamente la atracción, pero ¡hipnótica fotografía!
Mil gracias a TODOS por participar y ¡a seguir fotografiando que es lo que importa! 😉
Quiero ser parte del grupo
Hola Lucy 🙂
Supongo que te refieres al grupo de Facebook de «La Escuela de Fotografía», aquí puedes pedir unirte:
https://www.facebook.com/groups/laescueladefotografia/
Muchas gracias por tu interés.
Un saludo
Unas fotografias espectaculares. Debe ser dificil escoger la ganadora pero es impresionante el nivel que hay. Me encanta aprender viendo fotografias asi
Enhorabuena
Hola Sento 🙂
Gracias por tu comentario. No es tarea fácil elegir la fotografía ganadora y las seleccionadas, casi siempre escogería 3-4 fotos ganadoras, pero lo importante no es entrar en la selección, que siempre da gusto. Lo importante es seguir aprendiendo y mejorando, y la práctica es algo fundamental.
Muchas gracias por participar y dar tu opinión 😉
Un saludo,
Braulio